Un método simple para reducir el estrés de forma natural (y casi gratis) para mejorar nuestra salud: los ‘Shin-rinyoku’, o “baños de bosque” practicados en Japón. Se trata de pasar 3 días y 2 noches en el bosque. Investigadores japoneses han encontrado varios beneficios para la salud. Estos investigadores analizaron diferentes tipos de muestras como sangre, orina y saliva antes, durante y después del ‘Shin-rinyoku’. Estos son los resultados del análisis de estas muestras:
1. Reducción del estrés
A diferencia de un viaje equivalente en una ciudad, después del “baño de bosque” los análisis muestran una disminución de las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina en la saliva y la orina, lo que es un indicador de una disminución del estrés. También hubo una disminución de la actividad cerebral prefrontal, disminución de la presión arterial y estabilización del sistema nervioso autónomo.
2. Aumento de la inmunidad e inducción de proteínas anti cancerígenas
Los análisis de sangre muestran un aumento de células Natural Killer (NK) y proteínas como perforina y granzimas. Estas células y proteínas están involucradas en la inmunidad innata y en la inducción de muerte celular en las células tumorales.
¿Cómo funciona?
Los investigadores descubrieron que unas moléculas llamadas fitoncidas podrían ser la fuente de estos beneficios porque la difusión de estas moléculas en un medio cerrado provocaba los mismos efectos. Estas sustancias volátiles son liberadas por árboles y plantas para defenderse del ataque de patógenos (por ejemplo, cedro, roble, acacia, pino, etc.).
Además, se ha demostrado que en ratas y ratones, los fitoncidas:
– Aumentan la relajación
– Prolongan el sueño
– Reducen la ansiedad
¿Acabas de apuntar una escapada al bosque en tu agenda? 🙂 ¿Qué te parece este método para reducir el estrés de forma natural? ¿Usas métodos naturales para gestionar tu estrés?
Si quieres saber más sobre la gestión del estrés, no dudes en suscribirte a mi newsletter mensual para recibir consejos y algunos regalitos 🙂
Cheng, W. W. et al. (2009) ‘Neuropharmacological activities of phytoncide released from Cryptomeria japonica’
Kawamoto, M., Kawakami, K. and Otani, H. (2008) ‘Effects of phytoncides on spontaneous activities and sympathetic stress responses in Wistar Kyoto and stroke-prone spontaneously hypertensive rats’
Li, Q. et al. (2009) ‘Effect of phytoncide from trees on human natural killer cell function’
Li, Q. (2010) ‘Effect of forest bathing trips on human immune function’
Park, B. J. et al. (2007) ‘Physiological effects of Shinrin-yoku (taking in the atmosphere of the forest)–using salivary cortisol and cerebral activity as indicators’
Q, L. et al. (2008) ‘Visiting a forest, but not a city, increases human natural killer activity and expression of anti-cancer proteins’